Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Estudios fronterizos
versión On-line ISSN 2395-9134versión impresa ISSN 0187-6961
Resumen
ACOSTA MARTINEZ, Ana Isabel y ALVAREZ ALEDO, Carlos. Integración comercial de la industria agroalimentaria mexicana en el marco del TLCAN. Estud. front [online]. 2005, vol.6, n.11, pp.75-106. ISSN 2395-9134.
El TLCAN ha facilitado el comercio entre los países socios al definir las reglas del juego, pero aún no está demostrada claramente su contribución al desarrollo económico y bienestar. Los modelos tradicionales de comercio internacional predicen que en presencia de libre comercio, si los países mantienen grandes diferencias en su relación capital-trabajo, es de esperar que el comercio se base en las ventajas comparativas y sea del tipo interindustrial, provocando ajustes estructurales en los sectores acompañados de altos costos sociales por la reestructuración, a diferencia de la especialización intraindustrial. Ésta puede ser una explicación causal del fenómeno de la desarticulación de las cadenas productivas del sector agroalimentario mexicano, manifestado por el crecimiento de la industria de alimentos a expensas de las importaciones de materias primas agrícolas, aumentando la dependencia al mercado exterior.
Palabras llave : TLCAN; integración comercial; industria agroalimentaria; especialización intraindustrial.