SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42Silicio como Bioestimulante en el Cultivo de Cacao (Theobroma cacao L.) y Agente de Control Biológico de Moniliophthora roreriFertilización Orgánica y Número de Tallos Afecta Calidad y Compuestos Bioactivos en un Híbrido de Tomate tipo Saladette índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

FELIX, Jean W. et al. Biofortificación de Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Variedad Verdín con Quelato y Sulfato de Hierro. Terra Latinoam [online]. 2024, vol.42, e1831.  Epub 30-Ago-2024. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v42i0.1831.

La biofortificación es el proceso por medio del cual se puede incrementar el contenido de nutrientes en la parte comestible de las plantas cultivadas. El objetivo fue determinar el efecto del quelato y sulfato de hierro aplicado de forma foliar y edáfica en el contenido mineral, nutricional, y compuestos bioactivos del grano de frijol variedad Verdín. Se aplicaron las dosis de 0, 25, 50 y 100 mM de quelato de hierro foliar y dosis de 0, 0.25 y 0.50 g por planta de sulfato de hierro edáfico, lo que origino 12 tratamientos que se evaluaron bajo un diseño de bloques al azar en arreglo factorial 4×3 donde el primer factor fueron las dosis foliares y el segundo factor las dosis edáficas. En el grano se determinó el contenido de hierro, zinc, manganeso, níquel, calcio, potasio, cenizas, proteínas, grasas, fibra, fenoles totales, flavonoides, antocianinas y capacidad antioxidante. Las aplicaciones individuales de hierro edáfico y foliar tuvieron efectos significativos (P < 0.0001), presentando la aplicación edáfica de 0.50 g de hierro los mayores incrementos de 17.38%, 20.69%, 10.93%, 5.82% y 2.84% del contenido de hierro, níquel, proteína, fibra cruda y capacidad antioxidante con respecto a la dosis sin hierro edáfico. Pero se observaron efectos antagónicos en el contenido de zinc y grasas al incrementar la dosis de hierro. La aplicación simultánea de hierro edáfico y foliar presentó diferencias estadísticas (P ≤ 0.05), presentando el mayor incremento de hierro (75.91%), níquel (30.61%), cenizas (114.69%), proteína (18.14%) y fibra cruda (15.34%) la aplicación de 100 mM foliar y 0.50 g edáfico con respecto a la combinación sin hierro. La aplicación combinada de hierro puede ser benéfica para aumentar el contenido mineral, nutricional y algunos compuestos bioactivos; pero se debe tener cuidado para minimizar los efectos negativos en otros nutrientes y propiedades del grano.

Palabras llave : capacidad antioxidante; compuestos bioactivos; fenoles totales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )