SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42Impacto de Ácidos Húmicos y Quitosano en la Composición Iónica de la Solución del Suelo y el Contenido Nutrimental de Col (Brassica oleracea L.) Bajo InvernaderoContenido de Nutrientes en Frutos de Aguacate: Efecto del Clima, Manejo de Agua y Tipo de Floración índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

ALEJO-SANTIAGO, Gelacio et al. Requerimiento Nutrimental de Tomate Tipo Saladette Cosechado a dos Racimos. Terra Latinoam [online]. 2024, vol.42, e1992.  Epub 14-Mar-2025. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v42i.1992.

El tomate saladette es la hortaliza con mayor consumo en el mundo. Sin embargo, las prácticas de fertilización excesivas generan contaminación ambiental. Una ventaja de la utilización del método de nutrición balanceada para el cálculo de dosis de fertilización es que, permite precisar las cantidades de fertilizantes en función de las metas de rendimiento. Sin embargo, para su aplicación se requiere el suministro edáfico y la eficiencia de recuperación de fertilizante además del valor denominado requerimiento nutrimental, el cual considera la necesidad de nutrientes para la producción de biomasa aérea y subterránea de las plantas. El tomate saladette es un cultivo que se puede manejar de manera intensiva a un tallo y solo dos racimos florales, pero hacía falta el valor de requerimiento nutrimental con este manejo. Por ende el objetivo de este estudio fue generar dicho valor; para lograrlo se establecieron plantas de tomate, en condiciones de invernadero y fertirrigación; a los 70 días después de trasplante se extrajeron diez plantas y cuantificaron por órgano peso fresco y seco, producción de fruto comercial y fruto no comercial. Posteriormente se analizaron las concentraciones de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en cada órgano y se calculó la cantidad de nutrientes necesarios para alcanzar una tonelada de fruto comercial en este tipo de manejo. Los resultados indican que, la producción de fruto comercial por planta fue de 1.0 kg, el órgano que menos materia seca acumula es la raíz y el requerimiento nutrimental expresado en kg por tonelada de fruto fresco es N 0.78; P 0.12 y K 1.74.

Palabras llave : fertilización; nutrición; producción intensiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )