Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Terra Latinoamericana
versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779
Resumen
ORTEGA-MIKOLAEV, Ygor Manuel et al. Micromorfología de los Procesos Pedogenéticos y Sedimentarios en el Yacimiento Paleontológico de Tocuila, Texcoco, México. Terra Latinoam [online]. 2024, vol.42, e2021. Epub 02-Mayo-2025. ISSN 2395-8030. https://doi.org/10.28940/terra.v42i.2021.
Se presenta un registro comparativo de diferentes parámetros y variables de horizontes pedológicos del Pleistoceno en la ribera del ex lago de Texcoco, donde se muestran características diferentes de procesos de sedimentación y pedogenéticos. De acuerdo con los procesos sedimentarios se apreciaron los de origen lacustre, palustre, aluvial como eólicos y pedogénesis asociada con pedoturbación física y biológica, gleyzación, iluviación, rasgos calcíticos (oolitos) y carbonatación. Estas variaciones responden a parámetros químicos contrastantes, conductividad eléctrica (C.E.) con rangos entre 6.3 a 54 mS cm-1, que indican oscilaciones de concentraciones salinas, con predominio de procesos de evaporación, y fenómenos de ascensión capilar. Valores de pH, con predominio de valores alcalinos, aunque también hubo valores neutros y ácidos. Los contenidos de carbonatos oscilaron entre 3.04% y 44.51%. Las clases texturales mostraron granulometrías francas con presencia de discontinuidades litológicas integradas por paleosuelos y sílice biogénica. Las características micromorfológicas corresponden a fábricas birrefringentes (cristalítica e indiferenciada). Los rasgos micromorfológicos son lacustres (oolitos, microorganismos opalinos), biológicos (diatomeas, sílice biogénica), edáficos (calcíticos, fierro/manganeso y revestimientos arcillosos), que reflejan cambios de clima (secos-húmedos), procesos erosivos de ahí el bajo ordenamiento de las partículas finas, pero sin clastos más grandes. La fauna pleistocénica usó como nicho un ambiente entre lacustre como palustre, y por las propiedades estudiadas, indican que los restos fosilíferos no fueron arrastrados de fuentes fluviales distantes o de tipo lahar.
Palabras llave : edaforrasgos; nichos lacustres; pedogénesis; pleistoceno.