Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de micología
versión impresa ISSN 0187-3180
Resumen
ALANIS-MARTINEZ, Iobana; MEDINA-MENDOZA, Carmen; MARBAN-MENDOZA, Nahum y VALADEZ-MOCTEZUMA, Ernestina. Técnicas moleculares clásicas para la diferenciación de formas especiales de Fusarium oxysporum. Rev. Mex. Mic [online]. 2015, vol.42, pp.1-7. ISSN 0187-3180.
La caracterización y diferenciación de formas especiales de Fusarium oxysporum mediante análisis de polimorfismos genéticos es más apropiado que solo considerar caracteres morfológicos o fisiológicos. Actualmente se han desarrollado técnicas moleculares sofisticadas para estimar variación genética, diferenciar o identificar microorganismos, tales como las basadas en secuenciación de segunda generación, pero éstas aún tienen altos costos y no son accesibles para muchos laboratorios que requieren diagnosticar o diferenciar a un determinado fitopatógeno. En este trabajo se compararon tres técnicas moleculares clásicas: RAPD, MP-PCR y RAMPnr con la finalidad de diferenciar aislamientos de F. oxysporum f. sp. ciceris, F. oxysporum f. sp. lycopersici, F. oxysporum f. sp. radicis-lycopersici y F. oxysporum f. sp coffeae. Estas técnicas detectaron polimorfismos entre las formas especiales de Fusarium e incluso entre los genotipos de F. o. f. sp. lycopersici. Los agrupamientos representados en los dendrogramas, indican que F. oxysporum es muy diverso y que las formas especiales analizadas son genéticamente diferentes. Estas técnicas proporcionan un procedimiento simple, rápido y de bajo costo para la caracterización y posterior identificación rutinaria de patógenos.
Palabras llave : MP-PCR; RAMPnr; RAPD; patógeno; polimorfismo.