Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de micología
versión impresa ISSN 0187-3180
Resumen
QUEZADA SALINAS, Andrés; SANDOVAL ISLAS, José Sergio; ALVARADO ROSALES, Dionicio y MORENO VELAZQUEZ, Magnolia. Histopatología y patogénesis de Pseudocercospora opuntiae en nopal. Rev. Mex. Mic [online]. 2013, vol.38, pp.9-18. ISSN 0187-3180.
Se describe el proceso de patogénesis de Pseudocercospora opuntiae, agente causal de la mancha negra del nopal. En cortes histológicos de cladodios enfermos se observó micelio en las cavidades subestomáticas e hifas desarrollándose intercelularmente en la epidermis, colénquimay clorénquima. A los 111 ddi, se presentó mayor cantidad de micelio, la invasión de las hifas se extendió intercelularmente al parénquima de almacenamiento, haces vasculares y parénquima medular. Posteriormente, a 122 ddi se presentó plasmólisis en el colénquima y clorénquima y en el caso de este último se presentó desintegración de los cloroplastos; en las cavidades subestomáticas inició la agrupación de micelio (inicio de la formación de estromas). Finalmente, a 129 ddi, el micelio ocasionó plasmólisis de la membrana y desintegración celular en la epidermis, colénquima y clorénquima, el aparato estomático (poro estomático, células guarda y células subsidiarias) fue destruido y en la cavidad subestomática se observaron estromas, el floema sufrió desorganización y desintegración, al igual que las fibras floemáticas y los vasos del xilema.
Palabras llave : cortes histológicos; plasmólisis; desintegración celular; mancha negra; conidios.