Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Sociológica (México)
versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173
Resumen
FUERTE CELIS, María del Pilar y ZIZUMBO COLUNGA, Daniel. ¿Cómo ayudar a la víctima? Obstáculos para la atención de mujeres desplazadas en contextos de violencia del crimen organizado. Sociológica (Méx.) [online]. 2024, vol.39, n.110, pp.183-216. Epub 14-Feb-2025. ISSN 2007-8358.
A pesar de la abundante literatura sobre el desplazamiento forzado, existe una notable carencia de información respecto a los desafíos que enfrentan las organizaciones gubernamentales, clericales y de la sociedad civil que ayudan a mujeres en situación de huida. Para abordar este vacío, el objetivo de este trabajo es identificar las limitaciones que enfrentan estas organizaciones al brindar ayuda a las víctimas de la violencia, proporcionando así un diagnóstico útil para la formulación de políticas públicas.
Mediante veinticuatro entrevistas en profundidad con organizaciones implicadas en la protección de mujeres en México, uno de los países más afectados por la violencia en América Latina, se identificaron tres tipos de obstáculos: 1) los inherentes a las víctimas, 2) los organizacionales, y 3) los profesionales. Los hallazgos del estudio revelan que los funcionarios de las organizaciones enfrentan un miedo constante a ataques que podrían costarles la vida. Además, desconfían profundamente de las instituciones y perciben las normativas como obsoletas, ya que el desafío de proteger una vida los obliga a superar obstáculos que trascienden su labor cotidiana. Asimismo, estos funcionarios se enfrentan a la precariedad laboral, lo que los obliga a asumir riesgos profesionales en soledad y vulnerabilidad.
Estos resultados subrayan la necesidad de incluir el tema del desplazamiento interno de mujeres a causa del crimen organizado en la agenda pública, abordándolo no sólo como una cuestión de víctimas, sino también desde una perspectiva organizacional.
Palabras llave : desplazamiento; mujeres; crimen organizado; organizaciones; asistencia.