Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Sociológica (México)
versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173
Resumen
RINCON MORERA, Andrés. “Novias de la Unión Tepito”: configuración simbólica de una tipología criminalizante. Sociológica (Méx.) [online]. 2024, vol.39, n.110, pp.103-143. Epub 14-Feb-2025. ISSN 2007-8358.
Con base en los principales postulados del concepto sujeción criminal se analiza el proceso sociosimbólico mediante el cual se configuró la etiqueta “Novias de la Unión Tepito” como una tipología social criminalizante. Empíricamente, se aborda la genealogía, la estructuración narrativa, la sedimentación y la ampliación de tal categoría en México, identificando la manera en que cristalizó en la opinión pública como referente narrativo bajo el cual se incriminó a múltiples mujeres, algunas víctimas de feminicidio y desaparición. Analíticamente, se ofrece un marco comprensivo que, tomando distancia de nociones como estigma o desviación secundaria, permite entender el modo de producción intersubjetivo de diferentes tipologías sociales personificadoras del crimen, así como el campo simbólico interseccionado que posibilita la estructuración de subjetividades criminalizadas; especialmente, mujeres.
Palabras llave : Novias de la Unión Tepito; sujeción criminal; violencia feminicida; criminalización basada en género; tipologización criminalizante.