Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Estudios demográficos y urbanos
versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210
Resumen
ZENTENO, René y SOLIS, Patricio. Continuidades y discontinuidades de la movilidad ocupacional en México. Estud. demogr. urbanos [online]. 2006, vol.21, n.3, pp.515-546. ISSN 2448-6515. https://doi.org/10.24201/edu.v21i3.1241.
En este artículo se analizan las tendencias de la movilidad ocupacional en el México urbano a partir de los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva (Eder). Para ello se toman como referencia los hallazgos de un estudio previo realizado en Monterrey, en donde fueron identificadas dos tendencias: la continuidad de la movilidad estructural ascendente y la creciente desigualdad de logros ocupacionales asociada a los orígenes sociales de los individuos. Los resultados muestran que en términos generales estas tendencias también se observan en el conjunto de las ciudades del país, aunque con algunos matices que no se aprecian en Monterrey; revelan también que las transformaciones económicas y sociales experimentadas en el país durante las últimas décadas han producido efectos negativos en la movilidad social pues, a pesar de la continuidad en la movilidad estructural, se ha acentuado la inequidad de oportunidades laborales.
Palabras llave : movilidad social; desigualdad; trabajo; Monterrey.