Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Contaduría y administración
versão impressa ISSN 0186-1042
Resumo
VILLEGAS GONZALEZ, Eleazar; HERNANDEZ CALZADA, Martín Aubert e SALAZAR HERNANDEZ, Blanca Cecilia. La medición del capital intelectual y su impacto en el rendimiento financiero en empresas del sector industrial en México. Contad. Adm [online]. 2017, vol.62, n.1, pp.184-206. ISSN 0186-1042. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.10.002.
En la actualidad el conocimiento es considerado como fuente primordial que propicia la creación y generación de ventaja competitiva y riqueza en las organizaciones. El factor humano como recurso intangible de una empresa se ha convertido en el principal generador de valor pese a que en la información financiera no se vea reflejado como tal. Tanto la gestión del conocimiento como el capital intelectual son 2 intangibles que se pueden medir en los reportes financieros de las empresas. En México, las empresas del sector industrial requieren impulsar la creación de valor añadido intelectual en función de sus propias capacidades, las cuales residen en su capital intelectual, y el coeficiente de valor añadido intelectual (VAICTM) es una herramienta que coadyuva al logro de este objetivo, que junto con sus componentes inciden e impactan positivamente en factores claves como lo son la rentabilidad financiera y la capitalización de mercado, y en el nivel del valor de las acciones.
Palavras-chave : Capital intelectual; Coeficiente de valor añadido intelectual (VAICTM); Ventaja competitiva; Rendimiento financiero; O34; L19; G39.