Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Secuencia
versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348
Resumen
MOLLIER, Jean-Yves. El dinero en la prensa en la Belle Époque. Secuencia [online]. 2019, n.103, e1685. Epub 01-Ene-2019. ISSN 2395-8464. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i103.1685.
Este artículo se centra en el papel del dinero en el desarrollo de la prensa francesa durante la Belle Époque, 1880-1910. Mientras que la venta de diarios aumentó de 1 000 000 de ejemplares en 1870 a 3 000 000 en 1880 y de 9 000 000 a 10 000 000 en 1900 (menos de 40 000 000 de habitantes), los bancos y las grandes empresas industriales penetraron profundamente en los periódicos. Las páginas financieras se alquilaban a compañías especializadas en publicidad y las grandes empresas trataron de utilizar la prensa para drenar el ahorro público. Varios escándalos, procedentes de Panamá, el cobre y los préstamos rusos, revelarán la extensión de la corrupción de los periodistas, los propietarios de la prensa, así como de los parlamentarios. El consejero del Ministro de Finanzas ruso hablará acertadamente de “la abominable venalidad de la prensa” que socavó la democracia y demostró la capacidad de los medios para manipular a la opinión pública.
Palabras llave : dinero; corrupción; opinión pública; prensa; escándalos.