Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Secuencia
versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348
Resumen
GARCIA RUIZ, Luis J.. Demandas sociales y propiedad imperfecta en Veracruz: el impulso a la enfiteusis (1760-1811). Secuencia [online]. 2015, n.93, pp.28-49. ISSN 2395-8464.
A partir del último tercio del siglo XVIII, el Ayuntamiento, el ejército novohispano y el Consulado de Comerciantes de Veracruz se insertaron en un debate acerca de las políticas que había que implementar para remediar la escasez de población y el atraso de la agricultura. Plantearon la necesidad de que las tierras de manos muertas vinculadas a los mayorazgos fueran cedidas en enfiteusis, y no descansaron hasta lograr que el mayorazgo de la Higuera enajenara una de sus propiedades en beneficio del Ayuntamiento para posteriormente dividirla en enfiteusis entre los labradores. Se observará que este derecho imperfecto de propiedad era compatible con los proyectos de individualismo agrario y generación de ganancias a través de la agricultura, la industria y el comercio. Por esta razón, los actores políticos locales buscaron la creación de un marco institucional encaminado a fomentar la cesión de tierra a través de censos enfitéuticos.
Palabras llave : propiedad; enfiteusis; sociedad; agricultura; reforma.