Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Relaciones. Estudios de historia y sociedad
versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929
Resumen
CRUZ, Enrique Normando y KOELTZSCH, Grit Kirstin. El fandango como performance de Antiguo Régimen (Jujuy, siglos XVIII-XIX). Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2020, vol.41, n.163, pp.138-161. Epub 18-Jun-2021. ISSN 2448-7554. https://doi.org/10.24901/rehs.v41i163.803.
En este artículo se analiza el fandango como una práctica característica del Antiguo Régimen desarrollada de manera especial en el siglo XVIII y principios del XIX. En la que actores, público y escenario social se combinaron de manera estatal, particular y pública, mestiza, con bailes y música, en reuniones, de manera política y en relaciones de género. Para precisar los rasgos de esta performance americana, se realiza el estudio de caso con documentación histórica inédita de una ciudad ubicada al sur de Charcas y norte del Río de la Plata y se compara con descripciones hechas por los estudios americanistas a lo largo y ancho del Orbe Indiano.
Palabras llave : Baile; poder; género; pueblo; cabildo.