Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Relaciones. Estudios de historia y sociedad
versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929
Resumen
CERVANTES TREJO, Edith; ESTRADA LUGO, Erin Ingrid Jane y BELLO BALTAZAR, Eduardo. Prácticas de parentesco y configuración de espacios colectivos de vida en el área tseltal cafetalera, Tenejapa, Chiapas. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2017, vol.38, n.150, pp.281-315. ISSN 2448-7554. https://doi.org/10.24901/rehs.v38i150.304.
Se indaga cómo las prácticas de residencia patrilocal y de herencia patrilineal de la tierra realizadas por grupos de parentesco repercuten en la construcción de los espacios donde ellos residen y trabajan. La espacialidad de tales prácticas de parentesco, asentadas en una noción de propiedad colectiva del territorio, contribuye a una intensa interacción social en los encuentros cotidianos o periódicos que realizan los miembros del grupo en esos lugares, los cuales se configuran como espacios colectivos de vida o sedes colectivas. En estas sedes suele ocurrir una amplia socialización de conocimientos. La investigación se inscribe en la generalización analítica de los estudios de caso. Se pretende que la construcción teórica-empírica del papel de las prácticas de parentesco en la organización del territorio de las comunidades cafetaleras tseltales sea transferible a situaciones análogas y contribuya a una mayor comprensión de la dinámica de las comunidades indígenas.
Palabras llave : parentesco; residencia y herencia; sede; espacios colectivos.