Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Salud mental
Print version ISSN 0185-3325
Abstract
HERNANDEZ-TORRES, José Luis et al. Impacto del uso de material sexual y de la actividad sexual en línea durante el aislamiento social preventivo por COVID-19. Salud Ment [online]. 2021, vol.44, n.4, pp.185-192. Epub Oct 25, 2021. ISSN 0185-3325. https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2021.024.
Introducción
El aislamiento social preventivo por la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha representado uno de los mayores retos de salud en las últimas décadas en todo el mundo. Como resultado del aislamiento social se ha elevado el consumo de información en medios digitales, como el uso de material sexual en línea, lo que ha propiciado un comportamiento sexual de riesgo en los jóvenes.
Objetivo
Cuantificar el impacto en el uso y el tipo de material sexual en línea y determinar los predictores de actividades sexuales en línea en personas en aislamiento social preventivo debido al COVID-19.
Método
Estudio multivariado de corte transversal; se estudiaron 385 participantes contactados por medio de una encuesta en línea.
Resultados
Las páginas de internet y las redes sociales son las principales plataformas para el uso de material sexual en línea y este consumo se dio con más frecuencia en quienes tenían más días de aislamiento social preventivo. Los predictores de las actividades sexuales fueron el cibersexo (β = .38), la excitación (β = .36), la masturbación (β = .34) y aventura (β = .33), encontrándose estadísticamente significativas ( p ˂ .001).
Discusión y conclusión
La privacidad cumple un papel importante en el uso de material y actividades sexuales en línea, en la intimidad se puede encontrar un mayor consumo. Es importante estar alerta a los efectos que la pandemia causa en relación a las conductas sexuales de riesgo y seguir investigando sus efectos es necesario.
Keywords : Material sexual en línea; aislamiento social preventivo; comportamiento sexual; sexualidad; COVID-19.