Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Salud mental
versión impresa ISSN 0185-3325
Resumen
QUINTERO REYNAGA, Lizbeth; GALINDO ALDANA, Gilberto; BONILLA, Julieta y RABAGO BARAJAS, Brenda Viridiana. Relación entre funciones ejecutivas y la conducta impulsiva en adolescentes: Estudio comparativo. Salud Ment [online]. 2020, vol.43, n.4, pp.175-180. Epub 09-Nov-2020. ISSN 0185-3325. https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2020.024.
Introducción
La impulsividad puede relacionarse directamente con conductas desadaptativas y disruptivas; en el caso concreto del periodo adolescente, la impulsividad se asocia con problemas conductuales y sociales agregados, se ha encontrado que algunas dificultades en la conducta se relacionan con una disfunción neuropsicológica de la corteza prefrontal, la cual se encarga de regular el control de impulsos y de las funciones ejecutivas.
Objetivo
Describir la relación entre el funcionamiento ejecutivo, particularmente control inhibitorio, la planeación conductual y la flexibilidad conductual en adolescentes de edades entre 13 y 15 años que presentan un índice de impulsividad contra datos de adolescentes que no presentan impulsividad.
Método
El estudio se desarrolló mediante un diseño analítico, tipo comparativo. La muestra se compuso de 62 participantes con índice de impulsividad medida a través de la BIS-11-A, muestra que después se comparó con una muestra de igual tamaño procedente de los datos normativos. Se realizó la evaluación de las funciones ejecutivas con prueba Torre de Londres, M-Wisconsin, Trail Making Test y Test Stroop.
Resultados
Se identificó que los jóvenes de entre 13 y 15 años que muestran conducta impulsiva presentaron también una alteración en las funciones ejecutivas estudiadas, tales como control inhibitorio, flexibilidad cognitiva y planeación conductual.
Discusión y conclusión
Se identificó que existe una correlación directa entre las conductas impulsivas y las funciones ejecutivas evaluadas en la etapa de la adolescencia. Los resultados encontrados aquí pueden apoyar la construcción de potenciales protocolos de intervención basados en el funcionamiento ejecutivo.
Palabras llave : Control inhibitorio; flexibilidad conductual; planeación conductual; desarrollo.