Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Salud mental
versión impresa ISSN 0185-3325
Resumen
SUAREZ-SALAZAR, Johanna Vanessa; FRESAN-ORELLANA, Ana y SARACCO-ALVAREZ, Ricardo Arturo. Reconocimiento facial de emociones y su asociación con la gravedad sintomática, funcionalidad y deterioro cognitivo en esquizofrenia: hallazgos preliminares. Salud Ment [online]. 2020, vol.43, n.3, pp.105-112. Epub 28-Ago-2020. ISSN 0185-3325. https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2020.015.
Introducción
Existe evidencia de que los pacientes con esquizofrenia tienen mayor dificultad para reconocer las emociones faciales, lo cual se ha relacionado con el deterioro cognitivo que se manifiesta en esta enfermedad y con una mayor gravedad sintomática, que parece dar lugar a un peor pronóstico funcional.
Objetivo
Determinar la asociación del reconocimiento facial de emociones con la gravedad sintomática, funcionalidad y deterioro cognitivo en un grupo de pacientes con esquizofrenia.
Método
Un estudio observacional, transversal y correlacional realizado con 72 pacientes. Se utilizaron las escalas: PANSS, MOCA, ERI y FACT-Sz para evaluar la gravedad sintomática, el funcionamiento cognitivo, el reconocimiento facial de emociones y la funcionalidad, respectivamente. Se utilizó el Coeficiente de Correlación de Pearson para medir la asociación lineal entre dichas variables.
Resultados
Se encontró de forma global una gravedad sintomática moderada y una discapacidad cognitiva y funcional leve. La alegría fue la emoción más reconocida (70%) y la ira la menos reconocida. Se encontró una asociación positiva entre el reconocimiento de la ira y la gravedad de la subescala cognitiva de la PANSS (r = -.24, p = .03), el reconocimiento de la tristeza y la gravedad de la subescala negativa de la PANSS (r = -.24, p = .03), y la puntuación de la FACT-Sz y el reconocimiento del miedo (r = .31, p = .008).
Discusión y conclusión
El presente estudio muestra algunos resultados preliminares que nos permiten tener una perspectiva más amplia de lo que ocurre con el reconocimiento facial de emociones en la esquizofrenia y, de forma indirecta, en la interacción social y la disfunción que presentan quienes lo padecen.
Palabras llave : Esquizofrenia; reconocimiento facial; deterioro cognitivo; emociones.