Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Salud mental
versión impresa ISSN 0185-3325
Resumen
GUIZAR-SANCHEZ, Diana et al. Desarrollo y propiedades psicométricas de la Escala de Violencia Sutil de Género en Médicos Residentes (SGEVRA). Salud Ment [online]. 2019, vol.42, n.5, pp.227-234. Epub 12-Mar-2020. ISSN 0185-3325. https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2019.029.
Introducción
Los residentes médicos (MR) son un pilar importante para un futuro sistema de salud efectivo. Por ello, es importante estudiar todos los factores a lo largo de su capacitación que puedan influir en su desarrollo profesional, como la violencia de género (GV).
Objetivo
Diseñar y evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Violencia Sutil de Género en médicos residentes (SGEVRA, por sus siglas en inglés).
Método
El diseño se realizó en dos fases: (1) cualitativa: se entrevistó a tres grupos focales para obtener información sobre la VG durante la capacitación médica; y (2) cuantitativa, donde la información se incorporó al instrumento y se evaluaron las propiedades psicométricas.
Resultados
1,645 residentes médicos (MR) completaron el instrumento. El análisis factorial exploratorio condujo a un modelo final de dos factores compuesto por 31 reactivos que explicaron el 74.9% de la varianza. Los factores fueron etiquetados como discriminación de género (factor 1) y violencia sexual (factor 2); ambos demostraron una alta consistencia interna con el alfa de Cronbach (factor 1: .987; factor 2: .935).
Discusión y conclusión
SGEVRA es un instrumento breve, válido y confiable para evaluar GV en MR.
Palabras llave : Violencia sutil basada en el género; escala de evaluación; propiedades psicométricas; residentes médicos.