SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Delirium in terminal cancer inpatients: short-term survival and missed diagnosisBetween Don Quixote and Hamlet: vicissitudes of contemporary Cultural Psychiatry author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud mental

Print version ISSN 0185-3325

Abstract

ALVAREZ-RAMIREZ, Miriam et al. Correlación entre la ingesta de ácidos grasos omega-3 y los síntomas de depresión y ansiedad en el embarazo. Salud Ment [online]. 2018, vol.41, n.1, pp.31-38. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2018.002.

Introducción:

La prevalencia de ansiedad y depresión en el embarazo oscilaentre 9 y 20%. Poseen una gran importancia al ser trastornos incapacitantes asociados a complicaciones durante el embarazo, parto y postparto. Factores nutricionales, como la deficiencia de ácidos grasos omega-3 (AGω-3), se han relacionado con ambos trastornos durante el embarazo, especialmente el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA).

Objetivo:

Evaluar la asociación entre la ingesta dietética de EPA y DHA y los síntomas de ansiedad (SA) y depresión (DS) en mujeres embarazadas mexicanas.

Método:

Se entrevistó a 151 gestantes fueron entrevistadas en el segundo trimestre de embarazo. Los instrumentos de medición utilizados fueron: un Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos, el Inventario de Ansiedad-Rasgo y la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo.

Resultados:

Se encontró una correlación negativa moderada entre la ingesta de DHA y EPA y los SA (p = .003, p = .017) y SD (p = .001, p = .020) en el grupo de mujeres con ingesta gravemente insuficiente. Se encontró una ingesta dietética diaria de DHA y EPA de 70 mg y 30 mg, respectivamente. La prevalencia de SA fue 44.4% y de SD, 17.9%.

Discusión y conclusión:

Aunque la significancia estadística mostró una correlación negativa entre variables, de acuerdo con el coeficiente de determinación, la ingesta dietética de AGω-3 explica en un escaso porcentaje la variabilidad de los SA y SD. Estos resultados sugieren la necesidad de investigar dicha relación por medio de estudios de intervención.

Keywords : Ácidos grasos; omega-3; ansiedad prenatal; depresión prenatal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )