Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Salud mental
versión impresa ISSN 0185-3325
Resumen
CASTILLO JOO, Joaquín y CORLAY NORIEGA, Irma. Comorbilidad entre esquizofrenia y trastorno obsesivo compulsivo: ¿Dos entidades diferentes o un mismo espectro entre los dos trastornos?. Salud Ment [online]. 2011, vol.34, n.3, pp.279-286. ISSN 0185-3325.
Por medio del estudio de la psicopatología humana se han encontrado casos complejos en los que, en muchas ocasiones, los síntomas psiquiátricos de los diferentes trastornos mentales coexisten de manera estrecha en un mismo paciente. En el caso de la esquizofrenia y el trastorno obsesivo-compulsivo se ha encontrado una clara asociación entre los síntomas obsesivo-compulsivos y síntomas psicóticos, lo que en muchas ocasiones dificulta la delimitación entre ideas obsesivas e ideas delirantes. Por dicha situación actualmente se observa el reconocimiento de tasas mayores a las esperadas de comorbilidad y la aparición o exacerbación de los síntomas obsesivo-compulsivos durante periodos de exacerbación de la esquizofrenia. Los pacientes con comorbilidad entre esquizofrenia y TOC pueden representar una categoría especial entre los pacientes con esquizofrenia, por ello se ha propuesto denominarla trastorno esquizo-obsesivo, lo que establecería, más que un reto clínico, un reto semiológico, tratando de determinar y aceptar un nuevo concepto de idea obsesiva que pueda implicar poca conciencia de enfermedad donde no se considere la idea obsesiva como excesiva. Se describe el caso de un adulto de 28 años de edad quien presentó inicialmente síntomas negativos alternados con síntomas positivos, característicos de la esquizofrenia, a lo que se agregaron posteriormente ideas obsesivas con comportamientos compulsivos característicos del trastorno obsesivo-compulsivo.
Palabras llave : Esquizofrenia; trastorno obsesivo-compulsivo; trastorno esquizo-obsesivo; ideas delirantes; ideas obsesivas.