Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de fitopatología
versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309
Resumen
MONTERO-ASTUA, Mauricio et al. El género Orthotospovirus en Costa Rica: Un caso centroamericano. Rev. mex. fitopatol [online]. 2023, vol.41, n.spe, RMEXFIT20236. Epub 31-Mar-2025. ISSN 2007-8080. https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2023-6.
Objetivo/Antecedentes.
El género Orthotospovirus, conocido por impacto significativo en una variedad de cultivos de importancia global, se manifiesta en virus emergentes con plantas económicamente perjudiciales. Aunque estos virus fitopatógenos están bien documentados en América del Norte y del Sur, su presencia y dinámica en América Central, particularmente en Costa Rica, un punto crítico entre los dos continentes, siguen siendo menos comprendidos. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de los orthotospovirus en Costa Rica y obtener secuencias parciales del genoma para analizar la variabilidad genética.
Materiales y Métodos.
El estudio consistió en un análisis exhaustivo de 295 muestras de plantas utilizando el ensayo de inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA), una técnica sensible para detectar antígenos específicos, para evaluar la prevalencia de INSV, IYSV, TSWV y el serogrupo GRSV/TCSV. Una caracterización molecular más profunda de 20 muestras se realizó mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR), utilizando cebadores tanto de amplio espectro como específicos de especie para aumentar la precisión de la detección.
Resultados.
Los resultados de ELISA revelaron la no detección de TSWV y el serogrupo GRSV/TCSV, divergiendo de informes de diagnóstico previos. La confirmación de INSV en Costa Rica a través de ELISA, RT-PCR y secuenciación parcial subraya su prevalencia tanto en campos abiertos como en invernaderos. A pesar de los informes diagnósticos anteriores que sugerían la presencia de TSWV en Costa Rica, nuestro estudio no detectó este virus. El análisis RT-PCR con cebadores degenerados tampoco encontró evidencia de otras especies de orthotospovirus en nuestras muestras. La identificación de un haplotipo dominante de INSV, junto con tres variantes adicionales, sugiere la probabilidad de al menos dos introducciones independientes del virus en la región.
Conclusión.
Estos hallazgos subrayan la necesidad de realizar muestreos e investigaciones más exhaustivas sobre los orthotospovirus en América Central para comprender mejor su epidemiología e impacto en la agricultura.
Palabras llave : síntomas virales; ELISA; RT-PCR; diversidad genética; INSV; IYSV.