Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista mexicana de fitopatología
On-line version ISSN 2007-8080Print version ISSN 0185-3309
Abstract
RODRIGUEZ-LOPEZ, Edgar Saúl; GONZALEZ-PRIETO, Juan Manuel and MAYEK-PEREZ, Netzahualcoyotl. La Infección de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. y Sacc. en Aguacatero (Persea americana Mill.): Aspectos Bioquímicos y Genéticos. Rev. mex. fitopatol [online]. 2009, vol.27, n.1, pp.53-63. ISSN 2007-8080.
El hongo Colletotrichum gloeosporioides es el agente causal de la antracnosis del aguacatero (Persea americana), enfermedad que ocasiona pérdidas cercanas al 20% de la producción. La infección inicia después del reconocimiento de alcoholes grasos y ceras en la superficie del fruto y dos horas más tarde los genes del hongo CgMEKx y CgMEKl se fosforilan. Dichos genes están involucrados en la diferenciación y germinación de conidios así como en la formación del apresorio. Además, los conidios secretan las proteínas CHIP2 y CHIP3, mismas que se relacionan con el contacto a la superficie del fruto. La activación del gen cap20 ayuda al apresorio a desarrollarse después que se producen las hifas infectivas, para proveer de presión y secretar enzimas degradadoras de la pared celular. Los cambios en el pH del hospedante activan al gen pac1 que induce la expresión del gen pelB y entonces se producen las enzimas poligalacturonasa y pectato-liasa. Los frutos de aguacate producen dieno y especies de oxígeno reactivas. Dichos compuestos provocan la quiescencia del hongo hasta que sus niveles disminuyen y el fruto madura. El proceso infectivo biotrófico produce la secreción de la proteína CIH1 y la etapa necrotrófica involucra las proteínas CLTA1 y CgDN3, mismas que se relacionan con la necrosis de tejidos en una etapa posterior.
Keywords : Antracnosis; transducción de señales.