Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de fitopatología
versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309
Resumen
FLORES-LOPEZ, Hugo Ernesto; IRETA-MORENO, Javier y RUIZ-CORRAL, José Ariel. Factores Meteorológicos Asociados al Tizón de la Espiga (Fusarium graminearum Schwabe) en Trigo (Triticum aestivum L.). Rev. mex. fitopatol [online]. 2007, vol.25, n.2, pp.102-108. ISSN 2007-8080.
El tizón de la espiga del trigo causado por Fusarium graminearum, es una enfermedad que se presenta durante la floración en condiciones templado-húmedo y reduce el rendimiento y calidad del grano. En 1998 y 1999 se sembraron las variedades de trigo Arandas F-90, Eneida F-94, Batán F-96 y la línea experimental Castrejón, en 4 y 5 fechas de siembra. Se registró la fenología del trigo; se colectaron 100 espigas de cada genotipo y fecha de siembra con las que se determinó un índice relativo de enfermedad (IRE). Se registró la temperatura máxima y mínima, lluvia, evaporación y mediante regresión se evaluó el efecto del IRE sobre el rendimiento. Con el software Curv Expert v. 1.38 se seleccionó la mejor función que predice el IRE con elementos meteorológicos. En 1998 el IRE tuvo un menor valor con el retraso de las fechas de siembra, y su efecto sobre el rendimiento lo muestra la relación: REN = -3428.6 IRE-418.09 (r2 = 0.68). En 1999, el IRE fue menos intenso, de acuerdo a la función: REN = 3697.6 IRE-872.37 (r2 = 0.176). La relación IRE y elementos meteorológicos mostraron una tendencia curvilínea con los siguientes valores críticos: temperatura mínima > de 11°C, temperatura media > a 16.5°C, oscilación térmica < a 13.4°C y precipitación pluvial > a 30 mm.
Palabras llave : Fenología; índice relativo de enfermedad; Fusarium graminearum.