Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de fitopatología
versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309
Resumen
MANZO-SANCHEZ, Gilberto; JAMES-KAY, Andrew; ORTIZ-VAZQUEZ, Elizabeth y SIMPSON-WILLIAMSON, June. Desarrollo de Mapas Genéticos y Físicos de Hongos Fitopatógenos: Aplicaciones y Perspectivas. Rev. mex. fitopatol [online]. 2007, vol.25, n.1, pp.54-65. ISSN 2007-8080.
El objetivo de la presente revisión es informar los avances que se han logrado sobre el desarrollo de mapas de genomas de hongos fitopatógenos, sus principales ventajas y aplicaciones. Para un mejor entendimiento y manejo de los patógenos se han desarrollado mapas genéticos en algunos hongos fitopatógenos; además, mediante el apoyo de los marcadores de DNA se han podido identificar y desarrollar mapas de algunos genes de interés [avirulencia/ patogenicidad, el locus MAT (grupo de apareamiento), algunos que están involucrados en la producción de toxinas, y en la producción de pigmentos, ínter estériles, principalmente]. Por otra parte, uno de los usos principales de los mapas físicos es localizar e identificar la región en el cromosoma de algún gene en particular. Algunos genes son usados como sondas para hibridar con algún cromosoma, como: DNAr (DNA ribosomal), âtub (â-tubulina), sodl (superóxido dismutasa), niaD (nitrato reductasa), Skn-7 (histidina kinasa 7), y ops (opsina), por mencionar algunos de ellos. Con el fin de lograr entender la estructura, función y evolución del genoma de hongos fitopatógenos, algunos grupos de investigación mantienen prioridades como obtener mapas genéticos de alta densidad, desarrollar mapas físicos, obtener la secuencia completa del genoma y localizar genes en base a secuencias (STE's o secuencias de genomas) ya conocidas por similaridad de secuencias.
Palabras llave : Marcadores de DNA; genes de avirulencia; cariotipo electroforético; mapas genéticos; mapas físicos.