Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de fitopatología
versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309
Resumen
FLORES-CAMACHO, Rosalinda; MANZANILLA-LOPEZ, Rosa Helena; CID DEL PRADO-VERA, Ignacio y MARTINEZ-GARZA, Ángel. Control de Nacobbus aberrans (Thorne) Thorne y Allen con Pochonia chlamydosporia (Goddard) Gams y Zare. Rev. mex. fitopatol [online]. 2007, vol.25, n.1, pp.26-34. ISSN 2007-8080.
Se evaluaron cinco aislamientos mexicanos y uno brasileño del hongo Pochonia chlamydosporia como agentes de control biológico de tres poblaciones mexicanas de Nacobbus aberrans. Dos de las poblaciones del nematodo, procedentes de Montecillo (Estado de México) y Tecamachalco (Puebla), se evaluaron en jitomate (Lycopersicon esculentum) y otra de Zacatecas (Zacatecas) en frijol (Phaseolus vulgaris). Los experimentos se realizaron bajo condiciones controladas de temperatura (26°C), humedad relativa (80%) y fotoperíodo (14 h luz/10 h oscuridad) en una cámara de crecimiento. Todos los aislamientos del hongo ejercieron un alto porcentaje de parasitismo sobre las masas de huevos y huevos de N. aberrans por gramo de raíz, reduciendo el número de juveniles de segundo estadío del nematodo disponible como inóculo en el suelo. El número de agallas por sistema radical se redujo significativamente en la población Tecamachalco del nematodo. Los tratamientos con el aislamiento brasileño VC10 tuvieron el menor número de agallas. Los aislamientos mexicanos más eficientes en el control de N. aberrans fueron SMB3 y SC1. La proliferación del hongo en el sustrato (turba-arena de cuarzo 3:1 v:v) fue considerablemente superior a lo reportado por otros investigadores.
Palabras llave : Control biológico; nematodo falso agallador; Verticillium chlamydosporium.