Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de fitopatología
versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309
Resumen
FELIX-GASTELUM, Rubén et al. Identificación y Control Químico de los Agentes Causales de la Mancha Foliar y la Cenicilla del Tomatillo (Physalis ixocarpa Brot.) en el Norte de Sinaloa, México. Rev. mex. fitopatol [online]. 2007, vol.25, n.1, pp.1-10. ISSN 2007-8080.
En ciclos agrícolas recientes, la mancha foliar y la cenicilla han cobrado importancia económica en el cultivo de tomatillo en el norte de Sinaloa, México. El presente estudio tuvo como objetivos: a) identificar los agentes causales de dichas enfermedades, b) determinar la sensibilidad de los agentes causales a tres fungicidas in vitro y c) determinar la efectividad biológica de cinco fungicidas en el control de estas enfermedades en condiciones de campo. Las características morfológicas del hongo asociado a la mancha foliar del tomatillo corresponden al hongo Cercospora sp., el cual resultó patogénico al cultivo en inoculaciones artificiales en condiciones de invernadero. Por otro lado, las características morfométricas de las estructuras de origen asexual e imágenes al microscopio electrónico de barrido de los conidios permitieron determinar que el hongo causante de la cenicilla del tomatillo es Podosphaera (Sphaeroiheca) xanthii. Los fungicidas azoxystrobin, trifloxystrobin y tebuconazole inhibieron en un 100% la germinación de los conidios de Cercospora sp. in vitro a las dosis de 0.02,0.1 y 30.0 ppm, respectivamente; mientras que el crecimiento micelial se inhibió en forma marcada con los mismos fungicidas a las dosis 1.5, 0.1 y 5.0 ppm, respectivamente. Tres aplicaciones preventivas en intervalos semanales de tebuconazole (Folicur® 0.6 L/ha), trifloxystrobin (Flint® 250 g/ ha), clorotalonil (Bravo® 720 2.5 L/ha) y benomilo + mancozeb (Benlate® + Mancozeb® 500 g/ha + 2.0 kg/ha) ejercieron un excelente control contra la mancha foliar y la cenicilla. Los resultados del presente estudio permitirán un control eficiente de estas enfermedades en mención en el norte de Sinaloa, y otras áreas productoras de tomatillo en el país.
Palabras llave : Enfermedades fungosas; Podosphaera xanthii; Cercospora; fungicidas; características morfométricas.