Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Nova tellus
versión impresa ISSN 0185-3058
Resumen
LOPEZ FEREZ, Juan Antonio. Sobre la presencia de éros en Eurípides. Nova tellus [online]. 2020, vol.38, n.1, pp.41-77. Epub 15-Jun-2020. ISSN 0185-3058. https://doi.org/10.19130/iifl.nt.2020.38.1.0003.
Érōs, érōtos, de la misma raíz que éramai, registrado en griego desde Homero, con escasa presencia en los poemas homéricos, incrementa mucho los usos en los líricos y es bastante utilizado por los trágicos. Eurípides lo recoge en 79 ocasiones: 47, en obras conservadas; más 32 en fragmentos. En este trabajo sólo me ocuparé de los ejemplos donde érōs está relacionado con la pasión amorosa o con el dios Eros, haciendo una selección de los pasajes más relevantes, traducidos al español y acompañados de un comentario centrado en el sustantivo revisado. En nuestra lengua no existe ningún estudio completo dedicado a dicho objetivo, por lo que le podría interesar al lector del trágico, tanto en lo referente a dicho dios como en lo pertinente a la pasión amorosa.
Palabras llave : Érōs; dios; pasión amorosa; Eurípides.