SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número172Reflexión sobre los discursos en educación superior, una mirada desde la psicología social crítica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la educación superior

versão impressa ISSN 0185-2760

Resumo

FLORES CRESPO, Pedro  e  GARCIA GARCIA, César. La Reforma Educativa en México: ¿Nuevas reglas para las IES?. Rev. educ. sup [online]. 2014, vol.43, n.172, pp.9-31. ISSN 0185-2760.

¿Por qué debe preocupar la Reforma Educativa, centrada en la evaluación y en los sistemas de educación básica y media superior, a las Instituciones de Educación Superior mexicanas? Basándose en un marco teórico del nuevo institucionalismo (North, 1994; Helmke y Levitsky, 2004; Schmidt, 2010) y tomando en cuenta los aportes en este campo por autores mexicanos (Acosta, 2014; Ordorika, 2014), el presente trabajo responde a esta pregunta argumentando que hay tres razones principales para que las IES se ocupen de lo que ocurre en los niveles educativos previos: primero, porque la reforma toca la manera de operar de los bachilleratos públicos; segundo, porque en el nivel universitario hace falta una noción de calidad mejor construida; tercero, porque las IES pueden ampliar sus capacidades de vigilancia crítica sobre las acciones que propone el gobierno en materia educativa. Las universidades públicas autónomas poseen la capacidad para mostrar independencia y libertad de crítica.

Palavras-chave : Reforma Educativa; Evaluación; Calidad; Bachillerato; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons