Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Diánoia
Print version ISSN 0185-2450
Abstract
ALCARAS, Edwin. El flâneur y el mestizo latinoamericano como paradigmas de sujetidad barroca. Diánoia [online]. 2020, vol.65, n.85, pp.29-53. Epub Mar 19, 2021. ISSN 0185-2450. https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2020.85.1776.
Este artículo explora las figuras del flâneur (Walter Benjamin) y del "mestizo" (Bolívar Echeverría). Reúno con el sustantivo "mestizo" una serie de operaciones estilísticas y retóricas que emplea Echeverría para describir el mestizaje como fenómeno histórico de las sociedades urbanas en las colonias españolas en los siglos XVI y XVII. Partiré de la lectura de Echeverría a Benjamin de principios de los años noventa. Luego analizaré la figura del flâneur y la del mestizo para mostrar algunas líneas de conexión, desde la estrategia alegórica a la relación entre el barroco y la sociedad moderna. Por último, consideraré ambas figuras como paradigmas (Agamben 2010a) de sujetidad barroca, es decir, como principios de inteligibilidad de formas sociales que resisten las contradicciones de la modernidad capitalista.
Keywords : Walter Benjamin; Bolívar Echeverría; mestizaje; Giorgio Agamben; alegoría.