SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número74Discurso falso y literatura en Platón: Una discusión a partir de R. II 376d-379aAserción, expresión y acción: Una lectura de J.L. Austin índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diánoia

versión impresa ISSN 0185-2450

Resumen

GIL, José María. Significados no intencionales: de la exclusión a la inclusión. Diánoia [online]. 2015, vol.60, n.74, pp.53-80. ISSN 0185-2450.

La pragmática de tradición griceana es una corriente teórica importante en la filosofía del lenguaje y la lingüística. Gracias a ella se entienden de forma cabal aspectos fundamentales de la comunicación intencional. Sin embargo, esta tradición no se interesa especialmente en el estudio de la transmisión y el reconocimiento de significados no intencionales, por ejemplo de ciertos significados que se evocan en "actos fallidos", juegos de palabras no buscados y errores del habla. Trataré de mostrar que el estudio de estos significados no intencionales es pertinente para una teoría general de la producción y la comprensión de enunciados. En este sentido, la lingüística neurocognitiva (Lamb 1999, 2004 y 2013) toma en cuenta estos significados no intencionales y, a partir de ellos, no sólo explica cómo se organiza y funciona el sistema lingüístico de un hablante o un oyente, sino que además resulta ser un complemento interesante de la pragmática.

Palabras llave : intención; significado; pragmática; lingüística neurocognitiva; redes relacionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons