Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista mexicana de ciencias políticas y sociales
Print version ISSN 0185-1918
Abstract
WIEVIORKA, Michel. Salir de la violencia. Una obra pendiente para las ciencias humanas y sociales. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2016, vol.61, n.226, pp.89-106. ISSN 0185-1918. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30004-6.
El análisis de la violencia es un amplio campo de las ciencias humanas y sociales en el que se distinguen, e incluso se oponen, casi todos sus paradigmas. Junto con el de la religión -que de hecho no le es necesariamente extraño-, constituye un registro central, una de las principales preocupaciones de la investigación en estas áreas. El salir de la violencia es mucho menos estudiado que la violencia en sí misma. Constituye una preocupación política, jurídica y ética, casi siempre práctica y concreta, incluso aplicada. Analizar el salir de la violencia exige trabajar simultáneamente en varios registros. En este caso, nos abocaremos a analizar el salir de la violencia social o política -incluso geopolítica- cuando ésta ha sido en extremo mortífera, manifestada sobre todo en la forma de genocidios, masacres en masa, guerra civil o terrorismo. Dejaremos de lado el tema de la violencia simbólica, la violencia criminal o delincuencial -aunque frecuentemente todo esté imbricado o parezca indiferenciable- en tanto que ésta usualmente se ve favorecida en el contexto de guerra civil, de guerrilla o de terror, de modo que en muchas experiencias contemporáneas se ha vuelto imposible separar el crimen organizado de la violencia política.
Keywords : violencia; salir de la violencia; terrorismo; genocidio; globalización.