Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas
versión impresa ISSN 0185-1276
Resumen
SANTIAGO SILVA, José de y GONZALEZ MELLO, Renato. Las galerías de pintura y el laberinto de palabras: La Academia de San Carlos y el Diálogo sobre la historia de la pintura en México, de José Bernardo Couto. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2023, vol.45, n.123, pp.179-234. Epub 08-Nov-2024. ISSN 0185-1276. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2023.123.2834.
El artículo se divide en dos partes. En la primera se hace un análisis de las consecuencias de la nacionalización de los bienes del clero en la política y los escritos del intelectual conservador José Bernardo Couto, presidente de la Junta Directiva de la Academia de San Carlos. En seguida, se hace una comparación entre el acopio y la disposición de las Galerías de la Academia, el Museo del Prado y el Museo del Louvre, en su relación con procesos de secularización semejantes al mexicano, y se pone atención especial en la catalogación de sus colecciones. La segunda parte del artículo propone que la digitalización no se apoya en el paradigma espacial que permitía el registro y orden de las colecciones de arte, y establece en su lugar un paradigma lexicológico. Una compa ración entre los instrumentos de consulta y autoridad para el registro de obras de arte, los Tesauros del Patrimonio Cultural de España, el Art and Architecture Thesaurus del Instituto Getty, y la jerarquía y vocabulario propuestos por Antonio Palomino en el Museo pictórico y escala óptica, no permiten llegar a conclusiones demasiado optimistas sobre el futuro inmediato de la acelerada catalogación del patrimonio en todo el mundo. El artículo concluye con la propuesta del uso de herramientas de inteligencia artificial para mejorar las búsquedas, y anticipa que posiblemente este cambio de paradigma lleve al regreso de un sistema comparativo semejante al que, de acuerdo con la investigación especializada, existía en Europa antes de instaurarse el Museo del Louvre y el Kunsthistorische Museum de Viena.
Palabras llave : Humanidades digitales; catalogación del patrimonio artístico; arte del siglo XIX en México; México-Guerras de Reforma.