Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Salud Pública de México
Print version ISSN 0036-3634
Abstract
MIRANDA-NOVALES, María Guadalupe and UNCAR NETWORK et al. Resistencia antimicrobiana y consumo de antibióticos en hospitales mexicanos. Salud pública Méx [online]. 2020, vol.62, n.1, pp.42-49. Epub Feb 28, 2022. ISSN 0036-3634. https://doi.org/10.21149/10543.
Objetivo:
Establecer la situación actual de la resistencia antimicrobiana y el consumo de antibióticos en hospitales mexicanos.
Material y métodos:F
Se colectaron datos de susceptibilidad antimicrobiana de aislamientos de sangre y orina. Se calculó la dosis diaria definida (DDD) del consumo de antibióticos/100 estancias.
Resultados:
Periodo de estudio de 2016 a 2017. De 4 382 aislamientos en sangre, E. coli y K. pneumoniae fueron las más frecuentes, con resistencia >30% a la mayoría de las drogas evaluadas; sólo para carbapenémicos y amikacina la resistencia fue <20%. A. baumannii tuvo resistencia >20% a todos los fármacos. La resistencia a oxacilina en S. aureus fue de 20%. De 12 151 aislamientos en urocultivos, 90% correspondió a E. coli; la resistencia a ciprofloxacina, cefalosporinas y trimetoprima/sulfametoxazol fue >50%, con buena susceptibilidad a nitrofurantoína, amikacina y carbapenémicos. La mediana del consumo global de antibióticos en DDD/100 estancias fue de 57.2.
Conclusiones:
Este reporte muestra el nivel elevado de resistencia en bacilos Gram-negativos y brinda una perspectiva de la gravedad del problema del consumo de antibióticos.
Keywords : antibacterianos; farmacorresistencia microbiana; uso de medicamentos.