Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Salud Pública de México
versión impresa ISSN 0036-3634
Resumen
HIDALGO-SOLORZANO, Elisa; PEREZ-NUNEZ, Ricardo; VALDEZ-SANTIAGO, María del Rosario y HIJAR-MEDINA, Martha. Análisis de las lesiones accidentales no fatales en población vulnerable, México 2018. Salud pública Méx [online]. 2019, vol.61, n.6, pp.907-916. Epub 21-Abr-2021. ISSN 0036-3634. https://doi.org/10.21149/10549.
Objetivo:
Estimar la prevalencia de lesiones accidentales en población que reside en localidades con <100 000 habitantes y analizar su asociación con características individuales, ambientales y del hogar.
Material y métodos:
Diseño transversal que analiza el componente de accidentes de la Ensanut 100k, encuesta probabilística, estratificada, por conglomerados que sobrerrepresenta hogares beneficiarios del programa Prospera y aquellos con menos recursos económicos. Su asociación con distintas variables independientes se estableció a partir de un modelo de regresión logística, considerando el muestreo complejo.
Resultados:
La prevalencia de lesiones accidentales fue 5.15% (IC95%: 1.43-6.16) equivalente a cerca de 3.3 millones de personas. La probabilidad fue mayor en hombres, en la región CDMX-EdoMex y en personas con discapacidad auditiva/motora.
Conclusiones:
Es necesario fortalecer la política de prevención de lesiones accidentales, especialmente la dirigida a grupos con alta vulnerabilidad social y económica, para cuidar su salud y calidad de vida, y reducir la carga que generan para la salud pública.
Palabras llave : accidentes; heridas y traumatismos; población vulnerable; México.