SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número4¿En hogares rurales pobres de México, la inseguridad alimentaria compromete el consumo de zinc y energía de las madres en favor de sus hijos?Comparación de datos sobre mortalidad por atropellamientos en la Ciudad de México: ¿se han presentado cambios en una década? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

CARVALHO, Mary H Freire de; ALVAREZ-HERNANDEZ, Gerardo; DENMAN, Catalina  y  HARLOW, Siobán D. Validez de las estadísticas de causa básica de muerte en Hermosillo, México. Salud pública Méx [online]. 2011, vol.53, n.4, pp.312-319. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Examinar la validez de la causa básica de muerte (CBM) de certificados de defunción de un sistema digital de vigilancia epidemiológica en Hermosillo, México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se comparó la CBM originalmente codificada en una muestra aleatoria de 300 certificados de defunción de muertes adultas ocurridas en al año 2005, con la CBM determinada por una revisión de expedientes médicos. RESULTADOS: Se identificó una concordancia global de 69.2% entre la CBM original y la determinada por la revisión, con un coeficiente de kappa de 0.62. La concordancia varió,con errores de codificación en padecimientos como diabetes mellitus, enfermedades circulatorias y respiratorias y neoplasias. El efecto de esos errores fue compensado por una mutua asignación equivocada en el proceso de codificación de la CBM empleado por el sistema. CONCLUSIONES: Las estadísticas generadas por el sistema examinado pueden usarse con cautela para estimar la carga poblacional de mortalidad en Hermosillo, México.

Palabras llave : causa básica de muerte; análisis de datos; registros de mortalidad; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons