Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Salud Pública de México
versión impresa ISSN 0036-3634
Resumen
AVILA-TANG, Erika; TRAVERS, Mark J y NAVAS-ACIEN, Ana. Promoción de ambientes libres de humo en América Latina: una comparación de métodos para evaluar la exposición a humo de tabaco. Salud pública Méx [online]. 2010, vol.52, suppl.2, pp.S138-S148. ISSN 0036-3634.
El humo de tabaco (HT) contiene tóxicos y carcinógenos que causan muerte prematura y enfermedades. La medición objetiva de la exposición en el ambiente a HT puede apoyar y evaluar las legislaciones que prohiben fumar. Aquí presentamos resultados de estudios realizados en lugares públicos y hogares latinoamericanos usando los métodos más comunes para esta exposición: nicotina y partículas respirables (PM2.5). Se detectó nicotina en el aire de la mayoría de los lugares muestreados entre 2002-2006, antes de la ejecución de la legislación 100% libre de humo en Uruguay, Panamá, y Guatemala. Entre 2006-2008, los niveles de PM2.5 resultaron ser cinco veces mayores en lugares donde personas fumaban comparado con lugares sin fumadores. Medir la exposición al HT en América Latina ha aumentado nuestra comprensión de la magnitud de la exposición en esta región y ha servido para promover eficazmente legislación libre de humo de tabaco.
Palabras llave : contaminación por humo de tabaco; nicotina; material particulado; vigilancia.