Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Salud Pública de México
versión impresa ISSN 0036-3634
Resumen
AGUILAR-SALINAS, Carlos A et al. Prevalencia de las dislipidemias en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Salud pública Méx [online]. 2010, vol.52, suppl.1, pp.S44-S53. ISSN 0036-3634.
OBJETIVO: Presentar la prevalencia de las dislipidemias observada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006). MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron 4040 individuos con edad entre 20 y 69 años estudiados bajo un ayuno de 9 a 12 horas. RESULTADOS: Las concentraciones medias de los lípidos sanguíneos fueron colesterol 198.5 mg/dl, triglicéridos 139.6 mg/dl, colesterol HDL 39.0 mg/dl, colesterol noHDL 159.5 mg/dl y colesterol LDL 131.5 mg/dl. La anormalidad más común fue la hipoalfalipoproteinemia (colesterol HDL< 40 mg/dl); su prevalencia fue 60.5% (IC95% 58.2-62.8%). La hipercolesterolemia (colesterol > 200 mg/dl) fue la segunda anormalidad en frecuencia, con 43.6% (IC95% 41.4-46.0%). Sólo el 8.6% de los casos conocía su diagnóstico. La hipertrigliceridemia (> 150 mg/dl) fue observada en 31.5% (IC95% 29.3-33.9%) de la población en estudio. CONCLUSIONES: Los datos de la ENSANUT 2006 confirman que la prevalencia de hipoalfalipoproteinemia y otras formas de dislipidemia es muy alta en los adultos mexicanos.
Palabras llave : colesterol; triglicéridos; colesterol HDL; colesterol LDL; hipoalfalipoproteinemia; México.