Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Related links
- Similars in SciELO
Share
Salud Pública de México
Print version ISSN 0036-3634
Abstract
ZONANA-NACACH, Abraham; BALDENEBRO-PRECIADO, Rogelio and RUIZ-DORADO, Marco Antonio. Efecto de la ganancia de peso gestacional en la madre y el neonato. Salud pública Méx [online]. 2010, vol.52, n.3, pp.220-225. ISSN 0036-3634.
OBJETIVO: Evaluar el efecto de la ganancia de peso gestacional (GPG) en la madre y el neonato. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron 1 000 mujeres en puerperio inmediato atendidas en el Hospital de Ginecología del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tijuana, Baja California, México. Se consideró una GPG óptima si en las mujeres con bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad previo al embarazo, la GPG fue < 18 kg, < 16 kg, < 11.5 kg y < 9 kg, respectivamente. RESULTADOS: Treinta y ocho por ciento de las mujeres tuvieron una GPG mayor a la recomendada, lo cual se asoció con oligo/ polihidramnios (RM 2.1, IC 95% 1.04-4.2) y cesáreas (RM 1.8, IC 95% 1.1-3.0) en las mujeres con peso normal previo al embarazo; con preeclampsia (RM 2.2 IC 95% I.I-4.6) y macrosomía (RM 2.5, IC 95% I.I-5.6) en las mujeres con sobrepeso, y con macrosomía (RM 6.6 IC 95% I.8-23) en las mujeres con obesidad. El peso previo al embarazo, más que la ganancia de peso gestacional, se asoció con diabetes gestacional. CONCLUSIONES: Un aumento de riesgo de complicaciones obstétricas y del neonato fue asociado con una GPG mayor a la recomendada.
Keywords : embarazo; cambios en el peso corporal; complicaciones del embarazo; ganancia de peso gestacional; México.