Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Salud Pública de México
versión impresa ISSN 0036-3634
Resumen
CORTEZ-LUGO, Marlene; TELLEZ-ROJO, Martha Ma; GOMEZ-DANTES, Héctor y HERNANDEZ-AVILA, Mauricio. Tendencia de los niveles de plomo en la atmósfera de la zona metropolitana de la Ciudad de México: 1988-1998 . Salud pública Méx [online]. 2003, vol.45, suppl.2, pp.196-202. ISSN 0036-3634.
OBJETIVO: Describir las tendencias del plomo atmosférico asociadas a la eliminación paulatina del plomo de la gasolina y el uso de convertidores catalíticos en el auto transporte de la Ciudad de México, de 1988 a 1998. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de series de tiempo que incluye las mediciones atmosféricas de plomo que se obtuvieron, entre 1988 y 1998, de nueve estaciones de la red manual de monitoreo atmosférico de la Ciudad de México. Las intervenciones evaluadas fueron la introducción de gasolina Magnasin, el uso de convertidores catalíticos y el descenso en la concentración de plomo hasta su eliminación total de la gasolina utilizada en los auto transportes. Se describen las tendencias de plomo por monitor, por zona geográfica, utilizando un modelo de regresión que incorpora una estructura de auto-correlación. RESULTADOS: La introducción de gasolina sin plomo y de los convertidores catalíticos se asoció con un descenso en la concentración de plomo atmosférico en 23%, la reducción paulatina del plomo en la gasolina ocasionó una reducción acumulada de 89% en todas las zonas estudiadas. CONCLUSIONES: La introducción de la gasolina sin plomo ha logrado abatir las concentraciones ambientales de este contaminante de una manera importante.
Palabras llave : plomo; contaminación ambiental; gasolina; Ciudad de México.