Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Related links
- Similars in SciELO
Share
Salud Pública de México
Print version ISSN 0036-3634
Abstract
VASQUEZ-GARIBAY, Edgar Manuel et al. Interpretación de índices antropométricos en niños de Arandas, Jalisco, México. Salud pública Méx [online]. 2002, vol.44, n.2, pp.92-99. ISSN 0036-3634.
Objetivo. Valorar el estado de nutrición de niños que asisten al Instituto Alteño para el Desarrollo de Jalisco en Arandas, Jalisco, y discutir los criterios de clasificación de la desnutrición en México. Material y métodos. Estudio transversal, desarrollado con 775 niños de 12 a 120 meses de edad y que asisten al Instituto Alteño para el Desarrollo de Jalisco (Inadej) y 432 encuestas a niños de nuevo ingreso al Inadej. Se calcularon los índices peso/edad, talla/edad y peso/talla, y se investigaron características sociodemográficas y económicas y hábitos de alimentación; asimismo se compararon los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Norma Oficial Mexicana (NOM-SSA) para definir la prevalencia de desnutrición. Resultados. Hubo baja escolaridad en ambos padres (3.6 años). El ingreso familiar fue de $198 dólares mensuales y cada miembro recibió 0.56 dólar/día para las tres comidas. La prevalencia de desnutrición fue mayor en los tres índices con el uso de la NOM-SSA que con el criterio de la OMS (peso/edad 91.7 vs. 30.9%; talla/edad 66.9 vs. 17.3%; peso/talla 62.5 vs. 9.5% respectivamente). Conclusiones. El índice peso/edad y la NOM SSA sobrestiman la prevalencia de desnutrición y no discriminan entre niños genéticamente pequeños, con desnutrición aguda o desnutrición crónica o pasada. Es más útil el criterio de la OMS. Se deben incluir los índices peso/talla (desnutrición reciente) y talla/edad (desnutrición crónica) para comparación internacional.
Keywords : niño; estado nutricio; indicadores antropométricos; México.