Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Neumología y cirugía de tórax
versión impresa ISSN 0028-3746
Resumen
PEREZ-PADILLA, José Rogelio. Muertes de origen respiratorio en México en 2021. Neumol. cir. torax [online]. 2023, vol.82, n.2, pp.79-83. Epub 28-Oct-2024. ISSN 0028-3746. https://doi.org/10.35366/115394.
Introducción:
en la clasificación internacional de enfermedades (ICD-10) las muertes de origen primario respiratorio se encuentran dispersas por varios apartados y cuando no se agrupan todas se infravalora su importancia, lo que puede reducir el impacto público de las enfermedades respiratorias y la afluencia de recursos y tratamientos para los pacientes.
Material y métodos:
se revisaron las estadísticas de mortalidad de México de 2021 codificada con la décima clasificación internacional (ICD-10). Se sumaron todas las causas de muerte primariamente respiratoria tanto del apartado J, como las distribuidas en otros apartados y se compararon contra las ocurridas en 2015.
Resultados:
se codificaron en 2015, 79,383 muertes respiratorias (12.6% del total), de las cuales 54,173 estaban en los códigos respiratorios «J» y el resto (25,210) en otros códigos mientras que en 2021 fueron 349,491 (31% del total), un incremento impresionante debido a la pandemia de COVID-19. Dejando de lado el COVID-19, las causas más comunes de muerte de origen respiratorio fueron la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la neumonía-influenza, los tumores malignos del tórax, las muertes respiratorias neonatales, los trastornos de la circulación pulmonar, las enfermedades intersticiales, el asma y la tuberculosis.
Conclusiones:
las enfermedades respiratorias son causa importante de muerte en México con y sin pandemia respiratoria, por lo que se debe apoyar el entrenamiento de personal capacitado y recursos suficientes para la atención de los enfermos.
Palabras llave : ICD-10; enfermedades del tracto respiratorio; mortalidad.