Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista de la Facultad de Medicina (México)
versão On-line ISSN 2448-4865versão impressa ISSN 0026-1742
Resumo
PROSPERO GARCIA, Oscar E et al. Marihuana: legalización y atención médica. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2019, vol.62, n.6, pp.6-23. Epub 22-Dez-2020. ISSN 2448-4865. https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2019.62.6.02.
A pesar de que el uso de marihuana se considera ilegal en la mayoría de los países del mundo, es una de las drogas más utilizadas. El 8,6% de la población mexicana, entre 12 y 65 años, ha probado la marihuana alguna vez (2017). Este porcentaje ha aumentado significativamente en los últimos años. Casos fatales asociados con el consumo de cannabis no se documentaron durante mucho tiempo; sin embargo, recientemente se ha informado de muertes causada por un síndrome de hiperémesis de cannabis (CHS) y muerte por automutilación. Si bien se ha documentado que la marihuana sintetiza sustancias activas con potenciales propiedades terapéuticas, en la actualidad, el mayor uso de la marihuana en nuestro país y en el mundo es recreativo.
Esta revisión analiza las consecuencias del uso recreativo de marihuana, el contexto social y de salud con respecto a la legalización y los posibles usos terapéuticos de compuestos extraídos de la planta, de acuerdo a estudios reportados en la literatura científica. La contribución que hacemos es alertar sobre el impacto negativo en la salud del uso recreativo de marihuana y la urgencia de favorecer la investigación sobre sus efectos en el cerebro. Asimismo, identificar los principios activos que tengan potencial para el uso terapéutico.
Palavras-chave : Marihuana; uso recreativo de marihuana; legalización de marihuana.