Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista de la Facultad de Medicina (México)
On-line version ISSN 2448-4865Print version ISSN 0026-1742
Abstract
CASTELLANOS, Manuel Ángeles and ESCOBAR, Carolina. De la cronobiología a la cronomedicina. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2016, vol.59, n.2, pp.15-23. ISSN 2448-4865.
Los grandes avances científicos en diversas áreas biomédicas, así como sus demandas de conocimiento y dedicación, han alejado al investigador de la cama del paciente y, por su parte, el clínico poco a poco se trasforma en un técnico en atención médica, y deja de lado el conocimiento científico. Es así como nace la necesidad de unir la investigación básica y la clínica, es decir, trasladar los hallazgos del laboratorio a la medicina clínica. La medicina traslacional surge para darle continuidad a la medicina basada en evidencias, obtenidas en los laboratorios. Sin embargo, la investigación biomédica básica no se limita a la metabolómica, la proteómica, la terapia génica o a la nanotecnología, por mencionar algunas líneas de investigación; existen otras mucho más sencillas, pero no por esto menos importantes. El estudio de los ritmos biológicos es un claro ejemplo donde se ha logrado establecer el puente de transmisión y aplicación de la ciencia básica a la aplicación a problemas de salud. La cronomedicina propone un mejor entendimiento y manipulación de la fisiología, utilizando sus variaciones circadianas como parte del diagnóstico y tratamiento de algunas patologías.
Keywords : Ritmo circadiano; núcleo supraquiasmático; cáncer; jet lag; cronofarmacología.