Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista de la Facultad de Medicina (México)
On-line version ISSN 2448-4865Print version ISSN 0026-1742
Abstract
SANCHEZ VALLE, Andrés et al. Fisura facial nasoorbitaria, Tessier número 3. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2011, vol.54, n.6, pp.23-28. ISSN 2448-4865.
Las fisuras oblicuas faciales son anormalidades poco frecuentes, aunque la incidencia exacta es desconocida, se reporta una incidencia de 1.5 a 5 por 100,000 nacimientos. Tessier en 1976 propuso una clasificación de las fisuras faciales, craneofaciales y laterofaciales. Morian describió la fisura oral nasoorbitaria (fisura número 3), que representa una de las malformaciones más difíciles de corregir para el cirujano plástico y reconstructivo. Reportamos un caso de fisura craneofacial Tessier número 3 así como la técnica de corrección quirúrgica empleada. Los autores enfatizan en el análisis de la embriología facial.
Keywords : Fisura facial naso-orbitaria; Tessier número 3; tratamiento quirúrgico.