SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.160 número6¿Por qué las personas no se vacunaron contra COVID-19? Resultados de una encuesta nacional en adultos mexicanosValor del hueso nasal hipoplásico entre las semanas 11 y 14 de gestación para la detección de aneuploidía fetal en una población mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

GALNARES-OLALDE, Javier A.; LOPEZ-HERNANDEZ, Juan C.; DOMINGUEZ-TOBON, Verónica  y  VARGAS-CANAS, Edwin S.. Descifrando el papel pronóstico de la inmunoglobulina G sérica en el síndrome de Guillain-Barré durante el tratamiento con inmunoglobulina intravenosa. Gac. Méd. Méx [online]. 2024, vol.160, n.6, pp.648-653.  Epub 07-Feb-2025. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.m24000906.

Antecedentes:

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) se asocia a una frecuencia de 20 % de discapacidad a largo plazo. Este estudio examina la fisiopatología del SGB y el papel de la inmunoglobulina (Ig) intravenosa.

Objetivo:

Investigar si niveles elevados de inmunoglobulina G (IgG) tras la administración de Ig intravenosa están relacionados con mejor recuperación de la marcha independiente a los seis meses.

Material y métodos:

Estudio observacional retroprospectivo de 42 pacientes. Los niveles de IgG se midieron antes del tratamiento y a los siete y 30 días postratamiento. Se empleó regresión binaria para analizar el impacto de factores individuales en el pronóstico y las secuelas. La curva de Kaplan-Meier evaluó la proporción de pacientes incapaces de caminar sin ayuda.

Resultados:

El nivel medio basal de IgG fue de 832.25 mg/dL, que se incrementó a 3053.48 mg/dL al día 7 y disminuyó a 1091.72 mg/dL al día 30 postratamiento. Los pacientes con incremento < 1945.5 mg/dL de IgG mostraron manifestaciones clínicas más graves, mayor necesidad de ventilación mecánica invasiva, disfunción autonómica y peores resultados en la marcha a los seis meses.

Conclusiones:

El menor incremento de los niveles de IgG al día 7 postratamiento se asoció a peor pronóstico a los seis meses y menor probabilidad de marcha independiente.

Palabras llave : Discapacidad; IgG sérica; Inmunoglobulina intravenosa; Pronóstico; Síndrome de Guillain Barré.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )