Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Gaceta médica de México
versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813
Resumo
ALVAREZ-MALDONADO, Pablo et al. Características y mortalidad en pacientes mexicanos con COVID-19 y ventilación mecánica. Gac. Méd. Méx [online]. 2021, vol.157, n.1, pp.103-107. Epub 18-Jun-2021. ISSN 2696-1288. https://doi.org/10.24875/gmm.20000568.
Introducción:
La mortalidad por COVID-19 en quienes requieren ventilación mecánica se desconoce en la población mexicana.
Objetivo:
Describir las características de pacientes mexicanos con COVID-19 que requirieron ventilación mecánica.
Métodos:
Estudio de cohorte observacional en una unidad de terapia intensiva, del 25 de marzo al 17 de julio de 2020. Los datos se obtuvieron de una base de datos prospectiva y de registros clínicos electrónicos; fueron analizados con c2, prueba exacta de Fisher o prueba U de Mann-Whitney.
Resultados:
Cien pacientes recibieron ventilación mecánica, la edad media fue de 56 años, 31 % era del sexo femenino y 97 %, latinoamericano. Las comorbilidades más comunes fueron obesidad (36 %), diabetes (26 %), hipertensión (20 %) y enfermedad renal crónica o renal terminal (10 %). Al término del análisis, 11 pacientes permanecían en la UCI, 31 egresaron vivos y 58 (65.2 %) fallecieron; los sobrevivientes fueron más jóvenes, con menor puntuación en las escalas de gravedad y disfunción orgánica, menores niveles de proteína C reactiva al ingreso a la UCI, menor propensión a hemodiálisis y necesidad de vasopresores y con mayor estancia hospitalaria y en la UCI.
Conclusiones:
Este estudio agrega información sobre la presentación y resultados de pacientes con ventilación mecánica infectados con SARS-CoV-2.
Palavras-chave : COVID-19; SARS-CoV-2; Ventilación mecánica; México; Latinoamérica.