Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Gaceta médica de México
On-line version ISSN 2696-1288Print version ISSN 0016-3813
Abstract
MACIAS-CORTES, Emma del C.; LIMA-GOMEZ, Virgilio and ASBUN-BOJALIL, Juan. Exactitud diagnóstica de la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo: consecuencias del tamizaje en mujeres mexicanas. Gac. Méd. Méx [online]. 2020, vol.156, n.3, pp.202-208. Epub May 27, 2021. ISSN 2696-1288. https://doi.org/10.24875/gmm.19005424.
Introducción:
La depresión posparto es un episodio depresivo no psicótico con repercusiones graves en el vínculo de la madre con su hijo, de ahí la importancia de detectarla oportunamente.
Objetivo:
Determinar la exactitud de la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo como prueba diagnóstica y analizar las consecuencias del tamizaje y la probabilidad de depresión después de aplicar la prueba.
Método:
Tamizaje con la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo a 411 mujeres durante el posparto; se utilizó el Inventario de Depresión de Beck como referencia.
Resultados:
En un punto de corte de 12, con la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo se obtuvo sensibilidad de 70.4 %, especificidad de 72.2 %, valor predictivo positivo de 36.9 % y valor predictivo negativo de 91.4 %, así como un valor del área bajo la curva de 0.729 y p = 0.0003. De 49 mujeres sin atención para depresión posparto, en cinco se identificó que la necesitaban.
Conclusiones:
La Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo tiene una exactitud moderada; su aplicación es sencilla, accesible y debería ser rutinaria. Es necesario que en México se implementen estrategias para detectar y tratar la depresión posparto.
Keywords : Depresión posparto; Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo; Sensibilidad; Especificidad; Tamizaje; Exactitud diagnóstica.