Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Gaceta médica de México
versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813
Resumen
PINA-BARBA, María Cristina et al. Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel. Gac. Méd. Méx [online]. 2004, vol.140, n.1, pp.7-14. ISSN 2696-1288.
Se utilizaron 60 ratas Wistar, que fueron evaluadas a los 15, 30 y 45 días después de la cirugía. Se quitó un cuadro de piel del lomo del animal, removiendo la epidermis y la dermis hasta alcanzar la fascia muscular donde se aplicó el material de experimentación. Se usó Nitrofurazona como control positivo y ningún material como control negativo. Los materiales a probar fueron fosfatos de aluminio a los que se agregó: 0.55% en peso de Zn y 0.30% en peso de Ca(0H)2 siendo éste el material A, y 0.55% en peso de Zn y 0.66% en peso de Ca(0H)2 el material B. Se trataron cinco ratas con cada material. Los objetivos del trabajo fueron la obtención de las cerámicas a probar y la evaluación de su efecto sobre el proceso de cicatrización de piel de ratas. Los materiales obtenidos fueron caracterizados con DRX. Estudios histopatológicos probaron que los mejores procesos de cicatrización de la piel se observaron en las ratas tratadas con el material A. El uso de las cerámicas AlPO para cicatrización de piel no ha sido reportado antes.
Palabras llave : Curación de heridas; dermis; cicatrices; compuestos de aluminio; MSHIM: G4.185.753.891+; A1.835.180+; A10.165.775.300; D1.56+.