SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número8El Killer. Representaciones inestables de un homicidaLa voz del amauta en el poema Llamado a algunos doctores (Huk Doctorkunaman Qayay) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Valenciana vol.4 no.8 Valenciana jul./dic. 2011

https://doi.org/10.15174/rv.v0i8.216 

Artículos

Rubén M. Campos y el contexto literario en la Ciudad de México

Carlomagno Sol Tlachi* 

*Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana


Resumen

Este artículo contextualiza y proporciona características generales de la obra literaria del escritor guanajuatense de filiación modernista Rubén M. Campos. La contextualización se realiza a partir del seguimiento de la evolución del modernismo en tres momentos: sus inicios, con Manuel Gutiérrez Nájera como figura central y hombre fundador de la Revista Azul, publicación en la que se engendra el segundo momento, el decadentismo, con la Revista Moderna y José Juan Tablada al frente de ésta. El decadentismo fue una reacción contra la modernidad, vertido en la constante búsqueda del poeta por la renovación creativa, desarrollada, de preferencia, en la atmósfera de la bohemia. Es aquí donde se desenvuelve la figura de Rubén M. Campos, tópico que el artículo explora y describe a profundidad.

Palabras clave: modernismo; decadentismo; modernidad; literatura mexicana del siglo XX

Abstract

This paper contextualizes and provides general characteristics of the literary work of the writer of modernist affiliation Ruben M. Campos. The contextualization is realized starting from the following of modernist evolution in three moments: its beginning with Manuel Gutierrez Najera as main figure and founder of the Revista Azul, publication in which was born the second moment, the decadent movement, with the publication of the Revista Moderna, directed by Jose Juan Tablada. The decadent movement was a reaction against modernity, poured in the poet’s constant search of the creative renovation, developed in the bohemian atmosphere. Here it is where the figure of Ruben M. Campos develops, topic that the article explores and describes in depth.

Keywords: modernism; decadent movement; modernity; twentieth-century Mexican literatura

Texto completo disponible sólo en PDF.

Hemerobibliografía

Alberti, Rafael, 1987, “Prólogo”, en Charles Baudelaire, Diarios íntimos, Premiá (La nave de los locos 53), México. [ Links ]

Baudelaire, Charles, 1963, Obras completas, 2ª ed., Aguilar, México. [ Links ]

Baudelaire, Charles, 1964, “Edgar A. Poe, su vida y sus obras”, en Edgar Allan Poe, Narraciones completas, 3ª ed., Aguilar, Madrid. [ Links ]

Campos, Marco Antonio, 1979, en Arthur Rimbaud, Una temporada en el infierno, Premiá (La nave de los locos 27), México. [ Links ]

Campos, Rubén M., 1896, “A Manuel Gutiérrez Nájera”, Revista Azul, t. IV, núm. 15, 9 de febrero. [ Links ]

Clark, Belem, 2004, “Prólogo”, en Gutiérrez Nájera, Manuel, Por donde se sube al cielo, prólogo y edición de Belem Clark, Factoría (La Serpiente Emplumada), México. [ Links ]

Clark, Belem y Curiel, Fernando 2002, Revista Moderna de México, 1903-1911. II. Contexto, UNAM, México. [ Links ]

Clark, Belem y Zavala, Ana Laura 2002, La construcción del modernismo (antología), UNAM (Biblioteca del estudiante universitario), México. [ Links ]

Cohen, J. M., 1963, Poesía de nuestro tiempo, FCE (Breviarios 171), México. [ Links ]

Díaz Dufoo, Carlos, 1895, “El fundador de la Revista Azul”, tomo II, núm. 15, México, 10 de febrero. [ Links ]

Lida, Raimundo, en Muñoz, Antonio, 1973, “El cuento modernista”, en Enrique Puppo-Walker (ed.), El cuento hispanoamericano ante la crítica, Castalia, núm. 3, Madrid. [ Links ]

Martínez, José Luis, 1979, Unidad y diversidad de la literatura Latinoamericana, Joaquín Mortiz, México. [ Links ]

Moréas, Jean, “Manifiesto simbolista”, en Nathalia Brodskaïa, 2007, El simbolismo, Númen, México. [ Links ]

Muñoz, Antonio, 1973, “El cuento modernista” en Enrique Puppo- Walker (ed.), El cuento hispanoamericano ante la crítica, Castalia, núm. 3, Madrid. [ Links ]

Nervo, Amado, 2002, “Los modernistas mexicanos. Réplica a Victoriano Salado Álvarez”, en Belem Clark y Ana Laura Zavala, La construcción del modernismo (antología), UNAM (Biblioteca del estudiante universitario), México. [ Links ]

Phillips, Allen W., 1972, La prosa artística de Efrén Rebolledo, (discurso de ingreso en la Academia Mexicana de la Lengua), Institute of Latin American Studies (The University of Texas al Austin), Texas. [ Links ]

“Protesta de los modernistas”, en Belem Clark y Ana Laura Zavala, 2002, La construcción del modernismo (antología), UNAM (Biblioteca del estudiante universitario), México, pp. 333-337 [ Links ]

Puppo-Walker, Enrique, 1973, “Prólogo”, El cuento hispanoamericano ante la crítica, Castalia, núm. 3, Madrid. [ Links ]

Quirarte, Vicente, “La ciudad de la Revista Moderna de México”, en Belem Clark y Fernando Curiel, 2002, Revista Moderna de México, 1903-1911. II. Contexto, UNAM, México. [ Links ]

Schulman, Ivan A., 2002, El proyecto inconcluso; la vigencia del modernismo, UNAM / Siglo XXI, México. [ Links ]

Speckman, Elisa, “La prensa, los periodistas y los lectores”, en Belem Clark y Fernando Curiel, 2002, Revista Moderna de México, 1903- 1911. II. Contexto, UNAM, México. [ Links ]

Tablada, José Juan, “Notas de la semana”, en Belem Clark y Ana Laura Zavala, 2002, La construcción del modernismo (antología), UNAM (Biblioteca del estudiante universitario), México. [ Links ]

Zaïtzeff, Sergei, en Rubén M. Campos, 1983, Obra literaria, Gobierno del Estado de Guanajuato, Guanajuato. [ Links ]

_______, “Mas [sic] sobre la novela modernista: Claudio Oronoz de Ruben [sic] M. Campos”, Anales de Literatura Hispánica, s/a. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons