SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número8Felisberto Hernández: escritor que filosofa, filósofo que escribe. Ecos entre la poética hernandiana y el pensamiento de Carlos Vaz FerreiraEste tiempo clausurado que no me pertenece: Los años falsos, de Josefina Vicens índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Valenciana vol.4 no.8 Valenciana jul./dic. 2011

https://doi.org/10.15174/rv.v0i8.213 

Artículos

Eugenio Montejo o de poetizar sobre el fracaso como una manera de estar en el mundo

Asunción del Carmen Rangel López* 

*Universidad de Guanajuato


Resumen

En “El alfabeto del mundo”, el venezolano Eugenio Montejo intenta restablecer la unión entre el hombre y la naturaleza; en este poema, en particular, se advierte su propensión por descifrar el orden secreto del cosmos y se pone en evidencia su conciencia, como poeta moderno, de la imperfección del lenguaje, incluido el poético. La palabra, entonces, está imposibilitada para decirlo todo, para abarcarlo todo, tarea que, sin embargo, busca realizar afanosamente el sujeto lírico. En el artículo, además, se describe de qué manera aparece poetizado el mito de Orfeo y cómo hay una inclinación a incorporar el universo mítico a la esfera de comprensión y explicación del hombre y su mundo. Estos tópicos, a propósito de su poética, guardan una profunda relación con ciertos presupuestos del movimiento romántico.

Palabras clave: poesía latinoamericana; poesía moderna; Romanticismo; mito de Orfeo

Abstract

In the poem “Alphabet of the world”, the Venezuelan Eugenio Montejo seeks to restore the relationship between man and nature, indeed, his desire to decipher the secret order of the cosmos in the interest of writing poetry about it. It also makes clear his conscience Montejo as modern poet, inability to achieve full or just the word and prayer that the lyrical subject swore in an effort to say everything, to cover everything. It also describes about the presence of the Orpheus myth in some moments of his poetry, his propensity to return to the mythical world. These features, as noted in the article show a deep connection to various topics of the Romantic movement.

Keywords: Latin American poetry; modern poetry; Romanticism; Orpheus myth

Texto completo disponible sólo en PDF.

Bibliografía

Argullol, Rafael, 2008, El Héroe y el Único, Acantilado, Barcelona. [ Links ]

Berlín, Isaiah, 2000, Las raíces del romanticismo, Henry Hardy (ed.), Silvina Marí (trad.), Taurus, Madrid. [ Links ]

Borgeson Jr., Paul W, 1989, “(Sur)realismo en la poesía venezolana del ‘58”, en Actas de la Asociación Internacional de Hispanistas, X, pp. 465-475. [ Links ]

Castañón, Adolfo, 2006, “Rumbo a Montejo”, en Eugenio Montejo. Geometría de las horas, una lección antológica, Universidad Veracruzana (Ficción), México. [ Links ]

Curtius, Ernest Robert, 1995, Literatura europea y edad media latina, Margit Frenk y Antonio Alatorre (trads.), FCE, México. [ Links ]

Deleuze, Gilles, 2005, “La isla desierta”, en La isla desierta y otros textos, José Luis Pardo Torío (trad.), Pre-textos, Valencia. [ Links ]

Ferrari, Américo, 2005, “Eugenio Montejo y el alfabeto del mundo”, en Alfabeto del mundo, FCE (Tierra firme), México. [ Links ]

González Moreno, Beatriz, 2007, Lo sublime, lo gótico y lo romántico, la experiencia estética en el romanticismo inglés, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca. [ Links ]

Marí, Antoni, 1979, El entusiasmo y la quietud. Antología del romanticismo alemán, Tusquets, Barcelona. [ Links ]

Montejo, Eugenio, 2005, Alfabeto del mundo, FCE (Tierra Firme), México. [ Links ]

_____, 2006, Eugenio Montejo. Geometría de las horas, una lección antológica, Universidad Veracruzana (Ficción), México. [ Links ]

Novalis, 2007, Himnos a la noche, Jorge Arturo Ojeda (trad.), Fontamara, México. [ Links ]

_____, Himnos a la noche, 1985, José María Malverde (trad.), Rafael Argullol (pról.), Icaria, Barcelona. [ Links ]

_____, 1996, La enciclopedia, Fernando Montes (trad.), Fundamentos, Madrid. [ Links ]

Paz, Octavio, 1984, Los hijos del limo. Del romanticismo a la vanguardia, Seix Barral, México. [ Links ]

_____, 2003, El arco y la lira, FCE, México. [ Links ]

Savater, Fernando, 2000, Idea de Nietzsche, Ariel, Barcelona. [ Links ]

Sucre, Guillermo, 1985, La máscara, la transparencia: ensayos sobre poesía hispanoamericana, FCE, México. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons